![]() |
“¡El balcón rebelde!”. 1º Parte |
¿Se puede querer un pueblo sin conocerlo?, ¿se puede conocer una tierra, si nadie te la enseña, si nadie te cuenta que forma parte de la herencia de los que te precedieron? Este blog es una oportunidad fantástica para conocer un poco mejor nuestra historia, nuestras costumbres y tradiciones, para no olvidar de donde venimos ni lo que fuimos, y por supuesto, para conocer nuestro entorno más natural, nuestra fauna y flora. En definitiva, para que puedas sentir el pueblo donde vives más tuyo.
El "¡balcón rebelde!". 1º Parte 🌸
El "balcón rebelde". 2º Parte. "¡Mira mi balcón!" 🌸
Jota dedicada a las surfinias de mi balcón. 🎶 🎤
Inspirada en este glorioso balcón de surfinias que podría ganarse hasta un aplauso en las fiestas patronales de Navatejera:
![]() |
Surfinias en mi balcón. |
(Estribillo)
¡Ay, qué balcón, que alegría,
qué jardín tan rebonito!
surfinia que se asoma
ya le guiña al infinito.
¡Ay, qué balcón, qué primor,
Navatejera en flor! 🌹
En la calle que da al viento,
vive un balcón presumido,
que al pasar hasta los coches
se paran medio rendidos.
Hay quien dice que esas flores
no son de este mismo suelo,
que una hada de los tiestos
las plantó bajando el cielo.
(Estribillo)
¡Ay, qué balcón, qué alegría,
qué jardín tan bonito!
surfinia que se asoma
ya le guiña al infinito.
¡Ay, qué balcón, qué primor,
Navatejera en flor🌹
Una vecina lo jura:
“¡Eso es magia, no geranio!”
y el del segundo lo confirma:
“¡Yo soñé con ese ramo!”
Manuel riega cada día,
con regadera y encanto,
y hasta las flores le cantan
cuando pasa canturreando.
(Estribillo final)
¡Ay, qué balcón, qué alegría,
qué rincón tan bendecido!
Ni en los patios de Granada
hay color tan bien nacido.
¡Ay, qué balcón, qué primor,
Navatejera en flor! 🌹
¡Ole y ole, que esto ya huele a verbena! 🎷 🥁 💃🕺
¡Y que viva la alegría con pétalos y risas! 🌸😂, “¡Ja, ja, ja!”
"El Balcón rebelde", 3º Parte. 🌸 "¡Magia, versos y humor!".
donde el sol calienta entero,
hay un balcón con surfinias
que da sombra al panadero.
todos se quedan parados
mirando el florido anhelo.
“¡Mamá, qué rosa tan viva!”
Y su madre le responde:
“Esas flores dan saliva.”
al cerrar la contraventana:
“si esas flores siguen así,
yo riego hasta la campana”
tuvo que hacer una nota:
“prohibido mirar arriba,
que se forma pelotera en la rotonda.”
con cariño y buen humor,
Que su balcón ya es leyenda…
¡En Google Maps y en color!
Navatejera: un pueblo con alma y campanario
![]() |
Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel |
Desde lo alto, Navatejera se extiende como un pequeño mosaico de tejados rojizos y calles tranquilas que serpentean entre casas de ladrillos y recuerdos. No es un pueblo de monumentos, se nota que no hubo aquí más señorío que el eclesiástico y algún lugareño enriquecido, pero si hay un símbolo que destaca sobre todos, esa es la iglesia en el centro del pueblo con su torre erguida como faro de identidad y testigo silencioso del paso del tiempo.
La iglesia Parroquial San Miguel Arcángel, con su sobria elegancia de piedra del Torío y ladrillo macizo, no solamente marca el centro geográfico de Navatejera, sino también el corazón emocional de quienes aquí vivimos o hemos vivido. A su alrededor se arremolinan muchos recuerdos, las fiestas del pueblo: San Miguel Arcángel, patrón de Navatejera, Los Altares con la procesión de niños y niñas, las bodas, los bautizos, los entierros, los juegos de la infancia, los toque de campanas que aún hoy marcan el ritmo de la vida cotidiana…
Navatejera es más que un lugar en el mapa. Es un rincón con historia, con montañas al norte y futuro por delante. Un pueblo que, aunque ha crecido mucho en los últimos años, sigue conservando ese encanto de lo cercano, lo cotidiano y lo verdadero.
Si quieres conocer más a fondo el pueblo y su historia, en este enlace:https://navatejeramipueblo.blogspot.com/2023/08/navatejera-historia-costumbres-y.html
También en cualquiera de las etiquetas: “Costumbres”, “Historias”, “Tradiciones”
Navatejera: donde la torre manda
![]() |
Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel de Navatejera. |
Allí está, plantada en el centro del pueblo, vigilante como un abuelo en la ventana, viendo pasar generaciones, perros callejeros, y algún coche que aún se atreve a ir a más de 30. Esa torre que ves, es más que piedras y campanas: es nuestra torre Eiffel en versión leonesa.
Navatejera es un sitio tranquilo. Tan tranquilo que las palomas llevan viviendo aquí desde siempre sin pagar alquiler. Las calles tienen memoria, las esquinas chismean, y siempre hay alguien que te saluda, aunque no sepas quién eres. Costumbres del pueblo.
Y aunque somos uno de los pueblos de España que más ha crecido (urbanísticamente, se entiende), seguimos teniendo esa esencia de pueblo donde casi todos se conocen… o al menos lo intentan. Aquí el tiempo no corre, se lo toma con calma, como en las sobremesas.
En resumen: si buscas campanarios con estilo, vecinos con historia, y un lugar donde hasta el viento parece conocerte, ven a Navatejera. ¡Eso sí, cuidado con la torre, que lo ve todo!
-
E n octubre, joven aún la mañana, ya se siente el vientecillo limpio y fresco de la montaña que refresca las mejillas y las manos. La escarc...
-
Lo que fue un camino comunal, hoy es una carretera asfaltada con una amplia acera, bancos y carril bici que nos lleva a la urbanización Los ...