Navatejera: un pueblo con alma y campanario

 

Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel

Desde lo alto, Navatejera se extiende como un pequeño mosaico de tejados rojizos y calles tranquilas que serpentean entre casas de ladrillos y recuerdos. No es un pueblo de monumentos, se nota que no hubo aquí más señorío que el eclesiástico y algún lugareño enriquecido, pero si hay un símbolo que destaca sobre todos, esa es la iglesia en el centro del pueblo con su torre erguida como faro de identidad y testigo silencioso del paso del tiempo.

La iglesia Parroquial San Miguel Arcángel, con su sobria elegancia de piedra del Torío y ladrillo macizo, no solamente marca el centro geográfico de Navatejera, sino también el corazón emocional de quienes aquí vivimos o hemos vivido. A su alrededor se arremolinan muchos recuerdos, las fiestas del pueblo: San Miguel Arcángel, patrón de Navatejera, Los Altares con la procesión de niños y niñas, las bodas, los bautizos, los entierros, los juegos de la infancia, los toque de campanas que aún hoy marcan el ritmo de la vida cotidiana…

Navatejera es más que un lugar en el mapa. Es un rincón con historia, con montañas al norte y futuro por delante. Un pueblo que, aunque ha crecido mucho en los últimos años, sigue conservando ese encanto de lo cercano, lo cotidiano y lo verdadero. 

Si quieres conocer más a fondo el pueblo y su historia, en este enlace:https://navatejeramipueblo.blogspot.com/2023/08/navatejera-historia-costumbres-y.html

También en cualquiera de las etiquetas: “Costumbres”, “Historias”, “Tradiciones”

No hay comentarios:

Publicar un comentario