La Gallocresta en verano, (hierba de ciego)

Gallocresta de flor blanca y casco rosa en plena floración. Navatejera, junio 2025.

 La Gallocresta, también conocida como “hierba de ciego”, es una planta que puede alcanzar fácilmente los sesenta centímetros de altura. En Navatejera crece en las márgenes de caminos y cunetas, en herbazales, antiguos pastizales, tierras de labor abandonadas, yermos secos y en claros del monte, entre robles y encinas.

Esta planta se caracteriza por sus hojas dentadas, ligeramente peludas y de color verde oscuro. Florece a finales de abril, y su momento álgido se da en las dos últimas semanas de mayo con flores grandes y vistosas, luego va disminuyendo en intensidad durante el verano. Lo más llamativo de su inflorescencia es la corola bilabiada, o sea, partida en forma de dos labios y con hojas cuyas dos caras son de colores diferentes.

La Gallocresta junto con otras plantas en el Camino La Vallina de Navatejera. Junio 2025.

Las flores de esta planta pueden variar entre tonos blancos con casco rosa, rosáceos, azules, lilas o violetas. En el campo de Navatejera es habitual encontrar ejemplares con flores completamente amarillas, pero lo más habitual son blancas con el casco rosa.

La Gallocresta de flor amarilla en plena floración. Navatejera, mayo 2025.

Lo especialmente atractivo de esta planta es la geometría piramidal de la flor con su corola blanca con el casco rosa o completamente amarilla. El fruto son unas pequeñas cápsulas que se abren para liberar las pequeñas semillas de color pardo-claras casi rosadas.

Las propiedades medicinales de esta planta son múltiples: se utiliza para la extracción de perfumes, para aliviar la irritación de garganta, puede ayudar a aliviar picaduras de insectos y a reducir el azúcar en sangre. También tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias.

La Gallocresta es una planta muy resistente a la sequía. Se puede utilizar como planta ornamental debido a su floración llamativa. En el campo se eleva en un tallo simple, sin ramificar, con las hojas opuestas.

La Gallocresta puede alcanzar fácilmente los sesenta centímetros de altura.


En primavera, la Gallocresta de flor blanca y casco rosa colorea prados secos, tierras de labor abandonadas y caminos con sus bellísimas flores grandes y vistosas. Navatejera, junio 2025.

La variedad más habitual de Gallocresta que se da en el campo de Navatejera tiene la flor mayoritariamente blanca con el casco rosa intenso. Su apelativo “gallocresta” proviene de la forma de sus flores que recuerda la cresta del gallo.

En el campo de Navatejera, la Gallocresta y otras plantas podrían estar en expansión a raíz de la desaparición de los rebaños de ovejas que antaño pastaban estas tierras y del abandono paulatino de tierras de labor, condicionando de esta manera un radical cambio en el paisaje tradicional. Una naturaleza floreciente que comienza a reclamar lo que en su día le fue arrebatado para la obtención de terrenos agrícolas y pastizales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario