La retama (escoba). Campo de Navatejera, mayo 2025

En el mes de mayo, y sobre todo junio y julio, el campo se tiñe de color amarillo con el esplendor de la retama que, junto con el tomillo, la aulaga y la romerina es otra de las plantas autóctonas más representativas del campo de Navatejera.

Espectacular floración primaveral de la retama. Navatejera, mayo 2025.

La retama, más conocida en Navatejera por “escoba” o “escoba de flor amarilla”, es un arbusto ramificado que puede alcanzar fácilmente los dos metros de altura. Florece de mayo a julio y después de la floración sus ramas se quedan verdes el resto del año. 

La floración de la retama es muy espectacular, de un color oro bellísimo. Su fruto se encuentra dentro de una vaina de color verde con pelos a lo largo de la costura, de unos dos o tres centímetros de larga, pero a medida que madura se vuelve marrón oscuro. El fruto son cinco o seis semillas aplanadas, de color pardo.

La retama es una planta que en la mayoría de los casos pasa desapercibida, pues estamos tan acostumbrados a verla por carreteras y autopistas, que no nos paramos a pensar en todas sus cualidades.

La retama en plena floración. Navatejera mayo 2025

 Sabíamos que se usaba para hacer escobas, para barrer patios y cuadras de ganados (de ahí su nombre popular), para hacer cuerdas con la corteza de sus ramas, como reemplazo de los techos de paja en pallozas y majadas, también como combustible de hornos y como cama para el ganado… La retama tiene tantos usos que es una planta muy, pero que muy beneficiosa, no solamente como ornamento, sino también como remedio natural para la salud y para el medio ambiente.

¿Sabías que esta planta se utiliza para la recuperación de suelos degradados, por la capacidad que tiene para fijar en el suelo el nitrógeno de la atmósfera? También se utiliza para la estabilización de taludes, por eso es frecuente encontrarla en las márgenes de carreteras y autopistas.

Si tienes problemas de riñón, diabetes, caída de cabello, hemorroides o quieres adelgazar… esta es tu planta, sin olvidar que la miel de la retama combate muy eficazmente dolencias de garganta como inflamación, faringitis, laringitis, etc.

Además de todo eso, la retama simboliza el cambio y la transformación. Sus bellas flores amarillas representan un emblema de felicidad, optimismo y renovación.

La retama y el tomillo, dos de las plantas más representativas del campo de Navatejera. Mayo 2025

El tomillo en plena floración. Navatejera, mayo 2025

La exaltación del colorido de la retama, junto con el tomillo, la aulaga, la romerina y cien plantas más, hace que ni el pintor ni el músico, ni tan siquiera el poeta, sepan expresar la gran belleza que nos ofrecen cada primavera estas plantas autóctonas del campo de Navatejera.
 

Primavera en el campo de Navatejera. Mayo 2025

Las amapolas relucen y avasallan la vista con sus delicados pétalos color escarlata. Navatejera, mayo 2025

Los tomillos deslumbran con el morado violeta de sus flores. Navatejera, mayo 2025

El tomillo es otra de las plantas más representativas del campo de Navatejera. Sin embargo, está mal considerado, pues es indicativo de suelos pobres poco productivos. La flor del tomillo crece en espiga con forma cilíndrica rematada con un penacho de color morado que realza de forma espectacular nuestro campo en primavera.

El tomillo es una planta aromática, toda la planta desprende un olor fuerte y agradable, especialmente después de recibir unas gotas de lluvia. Es además una planta de gran atracción para los insectos polinizadores. Un manjar la miel de tomillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario