![]() |
La azurea o “lengua de vaca”. Navatejera, mayo 2025. |
Estamos a finales de primavera, la mejor época para ver en plena floración a la azurea, más conocida en esta tierra por “lengua de vaca”, una planta poco atractiva, pero muy interesante en cuanto a sus propiedades.
Sus flores de cinco pétalos son como de terciopelo de un color azul eléctrico bellísimo. Las hojas son de color verde con forma de lengua de vaca, de ahí su nombre popular. Toda la planta está cubierta de pelos y puede llegar a alcanzar el metro y medio de altura.
Como curiosidad, las flores contienen una gota minúscula de néctar que se extrae quitando toda la corola y apretando con cuidado en su base. Recuerdo que de niño era para nosotros una golosina chupando directamente la flor, de ahí su otro nombre popular “chupamieles”. También se decía que consumir sus flores quitaba la melancolía y el aburrimiento debido a su efecto excitante sobre el sistema nervioso.
La floración de la azurea comienza en el campo de Navatejera en mayo, prolongándose hasta julio-agosto, dependiendo de la climatología. Se la puede encontrar en los bordes de caminos y terrenos baldíos bien drenados y húmedos.
El valor nutritivo de esta planta es inmenso. Los tallos se pueden comer, sin embargo, es necesario pelarlos antes debido a los pelos que los cubren. Es una planta rica en calorías y ácidos grasos, contiene grandes cantidades de cinc, hierro y vitamina B. Además es considerada una planta con propiedades antianémicas y estimulante de las defensas, muy recomendada para casos agudos de diarrea.
En fin, todo un prodigio de planta. Si te encuentras con ella no dejes de recordar todas estas propiedades y alguna más. El néctar es muy rico, de un sabor dulce y agradable al paladar. Deberías probarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario